1 El despotismo ilustrado Los monarcas absolutos querían mantener su poder, pero eran conscientes de los problemas económicos y sociales de sus territorios. Por ello, en el siglo xviii, algunos, como José II de Austria, Catalina II de Rusia, Federico II de Prusia y Carlos III de España, aplicaron reformas ilustradas para extender la educación, racionalizar la Administración y potenciar el desarrollo económico de sus territorios, pero sin perder su poder. Este sistema se conoce como despotismo o absolutismo ilustrado. Entre las medidas que tomaron estaban: Fundaron instituciones educativas y renovaron los planes de estudios para potenciar las ciencias como las matemáticas, la física , la química ... Moderni zaron la burocracia , reforzaron l a Admini stración central e intentaron que los estamentos privilegiados pagaran impuestos. Impulsaron desamortizaciones, es decir, que los bienes de manos muertas pasaran al Estado para ponerlos a la venta y que las tierras volvieran a ser productivas. También se pusieron en cultivo nuevas tierras, se construyeron caminos y se realizaron obras de regadío. El despotismo ilustrado no alteró las bases del Antiguo Régimen , ya que las reformas no limitaron el poder absoluto de los monarcas y, además, chocaron con los privilegios estamentales. Explica qué fue la Ilustración. ¿Por qué piensas que a esta época se le llamó el Siglo de las Luces? Enumera algunos representantes destacados del pensamiento ilustrado y sintetiza sus ideas. Define despotismo ilustrado. Valora si las ideas de la Ilustración siguen vigentes en nuestros días. Argumenta tu respuesta. I D E A S C L AV E Tu investigación USA LAS TIC. Busca información sobre los colaboradores de la Enciclopedia que se citan en el texto y realiza una presentación explicando brevemente quiénes fueron. Compara las características de la Enciclopedia con las de las enciclopedias actuales en papel, digitales u on line. ¿Utilizas enciclopedias? ¿Cuáles? ¿En qué ocasiones? ¿Quiénes son sus autores? E X P L O R A La Enciclopedia, la gran obra de la Ilustración Publicada entre 1751 y 1780, la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios fue la gran obra de un grupo de filósofos formado en Francia , vinculado al mundo real en que vivían , con espíritu crítico y vocación pedagógica . Sus directores fueron el matemático Jean le Rond d’ Alembert y el filósofo Denis Diderot. En ella participaron las figuras más destacadas de la Ilustración francesa : el barón de Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Jacques Turgot, François Quesnay, el conde de Buffon, Louis de Jaucourt… Contenía saberes teóricos y muchos conocimientos prácticos que aludían a aspectos vinculados al funcionamiento de los talleres. La obra incluía más de 2.000 ilustraciones, muchas de ellas relacionadas con las herramientas y los procesos de fabricación en los talleres de artesanía . (9) La Enciclopedia tuvo un gran éxito dentro y fuera de Francia . Logró más de 25.000 suscriptores, se tradujo a varias lenguas y se reimprimió varias veces. 9. Laboratorio químico en una lámina de la Enciclopedia. 15
RkJQdWJsaXNoZXIy