15. IMPROVISA sobre el tema A de In t he mood, de Glenn Miller. ➔ Haz variaciones en la melodía, modif icando el ritmo, la intensidad, etc. ➔ Interprétalas alternadamente. Graba, reproduce y valora el resultado. mp ™ ™ 1.ª vez 2.ª vez 44 & b > > > > > > > > > > > > & b > > > > > > > > œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œJ ‰ Œ ˙ ˙ #˙ nœ Œ Œ ˙ ˙ #œ j nœ œ j œ D. C. Swing (allegro) Tras la Segunda Guer ra Mundial se ex tendió el be -bop, un estilo de música más compleja , con tempos rápidos , intr incadas melodías , armonías con cromatismos y disonancias , r itmos difíciles y largos solos improv isados . Es t aba des t i nado a for maciones r educida s , y en é l des t aca ron e l trompetista Dizzy Gillespie y el saxofonista Charlie Parker. En los años sesenta, la experimentación con la forma, la tonalidad y el ritmo dio or igen a nuevos esti los de cor te intelectua l y abstracto, como el post-bop, en el que sobresalieron el saxofonista John Coltrane, el trompetista Miles Davis y el pianista Bill Evans. A par tir de los años setenta surgió el jazz fusión, que combinaba el jazz con otros esti los y tipos de música . Sus exponentes f ueron los pianistas Chick Corea y Jacques Loussier, y el saxofonista Pedro Iturralde. 16. INDICA el estilo de estos f ragmentos. ¿Qué instrumentos reconoces? ➔ When t he saint s go marching in, por Louis Armstrong. ➔ Oh , lady be good, por Ella Fit zgerald. ➔ American patrol, por Glenn Miller. ➔ A night in Tuni sia, por Dizzy Gillespie. ➔ Blue in green, por Miles Davis. 17. IDENTIFICA el mestizaje en estos ejemplos de jazz fusión. ➔ Fuga n .º 1 en do mayor, de J. S. Bach, por Jacques Loussier Trio. ➔ Spain, de Chick Corea. ➔ Cucaracha t wi st, de Pedro Iturralde. 16 I El jazz
RkJQdWJsaXNoZXIy