934735

walkman En 1979 salió al mercado el primer dispositivo portátil : el walkman, que permitía reproducir cintas de casete, las cuales contenían la cinta magnética en un estuche cerrado de plástico (frente a las antiguas cintas de bobina abierta). Las cintas de casete supusieron una auténtica revolución, debido a su tamaño y coste reducidos, y a que permitían hacer grabaciones caseras de forma sencilla. Sistemas digitales A f ina les del siglo x x f ue posible t raduci r las v ibraciones de las ondas sonoras en combinaciones de código binario (formado por ceros y unos), empleado en los si s tema s i n for mát icos . Pa r a e l lo , u n conver sor toma muestras de la seña l ana lógica , midiendo la frecuencia y amplitud de la onda sonora registrada , y transforma dicha señal en digital para la grabación y, nuevamente, de digital a analógica para su reproducción . La calidad del sonido grabado es mejor cuanto mayor sea la frecuencia de muest reo (es deci r, el número de mues t ras por seg undo que se tomen de la onda sonora or iginal). reproductores de cd y de disco duro En la década de 1980 surgió el reproductor de disco compacto (CD), que también disponía de versión portátil. En el CD, la información se almacena mediante un rayo láser que graba unos surcos microscópicos en forma de espiral sobre una de las caras planas del soporte, los cuales se leen después mediante el mismo sistema óptico. Desde comienzos del siglo xxi, los reproductores de CD han sido reemplazados por otros sistemas, como discos duros, reproductores de MP3, memorias USB, teléfonos inteligentes y servicios de streaming. Los sistemas digita les se dif undieron rápidamente, pues el mater ia l y el proceso de fabr icación son más baratos , aumentan considerablemente las posibilidades de edición y manipulación del sonido, la calidad de las grabaciones también mejora y los sopor tes tienen mayor v ida útil . 21. ELABORA en equipo un blog sobre la historia de los sistemas de grabación y reproducción del sonido. Para ello, sigue estas indicaciones. ➔ Investiga el signif icado de blog y su equivalente en castellano. ➔ Busca algunos ejemplos. Anota las secciones o elementos de los que constan otros blogs y haz una lista con las mejores ideas. ➔ Decide con tu equipo el nombre de vuestro blog, sus secciones, cómo incitará a la participación, la f recuencia con la que incluiréis nuevas entradas, quién se encargará de cada tarea, etc. ➔ Planif icad los primeros artículos. El primero deberá presentar al equipo, explicar los contenidos, objetivos y estructura del blog, y aclarar qué secciones estarán abiertas a la participación. 19

RkJQdWJsaXNoZXIy