UNIDAD • Tipos de inter valos y acordes. • El cif rado americano. • Audición activa de School days, C. Berr y. • Visionado de Didn 't it rain , children, por S. Rosetta (1964), y de Hound dog, por E. Presley (1956). • Visionado de cómo es un estudio de grabación. • Estructuras musicales: primaria o estróf ica, binaria, ternaria, rondó y tema con variaciones. • Visionado de Orfeo en los inf iernos, J. Offenbach (Festival de Sal zburgo, 2019), y de El lago de los ci snes, P. I. Chaikovski (Royal Opera House, 2015, y Matthew Bourne, 2019). • Texturas musicales. • Formas de acompañar la melodía. • Audición activa de Como el agua, P. de Lucía. • Visionado de algunos instrumentos del mundo: kora, banyo, darbuka y sitar. • Visionado de Triana , puente y aparte, por M. Poveda (2019). • La modulación. • Visionado de Stella splendens de El Llibre Vermell de Mont serrat, por La Capella Reial de Catalunya, Hespèrion XXI y J. Savall (2013). 5 Tradiciones musicales 79 3 Las producciones audiovisuales 43 • Sistemas de escritura musical : notación occidental , notación alfabética, tablatura y partituras de batería. • Audición activa de Dream a litt le dream of me, F. Andre y W. Schwandt . • Visionado de Sat in doll, por D. Ellington y su orquesta (1962). • Visionado de Nace una canción (1948). • Interpretación de Cotton picking song y Go down, Moses, populares americanas. • Visionado de Saint Loui s blues, W. C. Handy. • Interpretación de Sat in doll, D. Ellington y B. Strayhorn. • Interpretación de Dream a litt le dream of me, F. Andre y W. Schwandt . • Interpretación de When you 're smiling, M. Fisher, J. Goodwin y L. Shay. • Interpretación de Summert ime de Porgy and Bess, G. Gershwin. • Improvisación sobre In t he mood, W. Manone, J. Garland y A. Razaf. Escucha y percepción SA BER ES BÁS I CO S • La composición musical: unidades melódicas y principios compositivos. • Audición activa del tema principal de la BSO de La Pantera Rosa, H. Mancini. • Visionado de La Pantera Rosa (1963), El Señor de los Anillos (2003), El di scurso del rey (2010), La últ ima canción (2010), Coco (2017) y Nosferat u (1922). • Las notas en la f lauta de pico. • Los acordes en la guitarra. Interpretación, improvisación y creación escénica 1 El jazz 7 2 La música popular urbana 25 4 Las artes escénicas 61 • Interpretación de Hey, soul si ster, Train. • Interpretación de Love me tender, E. Presley. • Interpretación y creación de un acompañamiento para Three litt le birds, B. Marley. • Interpretación de I want to break free, Queen. • Interpretación del ritmo de la batería de School days, C. Berry. • Interpretación del ritmo del riff de guitarra de Sweet child of mine, Guns N' Roses. • Interpretación del tema principal de la BSO de Memorias de África, J. Barr y. • Interpretación de Concerning hobbit s de la BSO de El Señor de los Anillos, H. Shore. • Interpretación del tema principal de Juego de t ronos, R. Djawadi. • Interpretación de Willkommen de la BSO de Cabaret, J. Kander. • Interpretación del Brindi s de La t raviata, G. Verdi. • Interpretación de We 're off to see t he wi zard de El mago de Oz, H. Arlen. • Interpretación de la escena 10 del acto II de El lago de los ci snes, P. I. Chaikovski. • Interpretación de El sueño imposible de El hombre de la Mancha, M. Leigh. • Interpretación de Na beira do mar, popular gallega. • Interpretación de Shalom chaverim, popular hebrea. • Interpretación de La bamba, popular mexicana. • Interpretación de Thessaloniki Mou, S. Kazantzidis. • Interpretación de un baile para Yayabo, popular cubana. • Interpretación de Siyahamba, popular zulú. • Interpretación de Los cuat ro muleros, popular andaluza. • Interpretación de Las espigadoras de La rosa del azafrán, J. Guerrero. • Interpretación de Dindirindin, anónimo del Cancionero de Palacio. • Interpretación de Riu , riu , chiu , anónimo del Cancionero de Upsala. • Interpretación de La paloma, S. Iradier. • Interpretación de Granada, I. Albéniz. ANEXO 115 6 La música en España 97 4 I Índice
RkJQdWJsaXNoZXIy