Contextos y culturas • Transcripción e interpretación de un f ragmento de tablatura. • Creación de un ostinato rítmico. • Creación de un blog sobre la historia de los sistemas de grabación y reproducción del sonido. • Creación de una lista de reproducción. • Grabación y conversión de un audio a diferentes formatos, y reproducción en distintos dispositivos. • Orígenes y evolución del jazz: ragtime, blues y jazz. • La grabación y reproducción del sonido: sistemas analógicos, sistemas y formatos digitales y sistema MIDI. • Lectura de Usos del fonógrafo según Edi son. • La música popular urbana: countr y, rhythm and blues, rock and roll y estilos en las décadas de 1960 a 1990. • La industria musical . La grabación y promoción de un disco. • Lectura de Ent re la calidez y la calidad en el escenario. • Interpretación de un acompañamiento para I won 't be long, The Beatles. • Construcción de acordes de tríada sobre las notas de la escala de do mayor. • Interpretación y creación de remix de We will rock you, Queen. • La música en las producciones audiovisuales. Tipos y funciones. • Historia de la música en el cine. • El cine musical . • La música en los videojuegos. • Profesiones musicales de la industria audiovisual . • Los derechos de autor: derecho moral , derecho patrimonial , derechos conexos, copyright y licencias libres. La piratería. • Lectura de Ent revi sta a Ennio Morricone. • Composición de un f inal conclusivo para la música del videojuego Angr y birds, A. Pulkkin. • Creación, interpretación y grabación de un vídeo de una coreograf ía para I ’m a believer, The Monkees. • Creación de una letra y un acompañamiento para el tema principal de la BSO de La guerra de las galaxias, J. Williams. • Géneros musicales. • Formas musicales. • La música en las artes escénicas: ópera, opereta, zarzuela, teatro musical , ballet y danza contemporánea. • Espacios y profesionales de las artes escénicas. • Lectura de Diario de West Side stor y. • Creación de composiciones con estructuras diferentes. • Creación de una coreograf ía de danza contemporánea. • Transcripción del estribillo de Mamma mia!, ABBA. • Representación de Noches de amor de Grease, J. Jacobs y W. Casey. • Tradiciones musicales del mundo: rebético griego, conga cubana, gamelán de Java y Bali, música coral sudaf ricana, música aimara de los Andes y songlines de Australia. • La música tradicional española: tipos de agrupaciones y tipos de danzas. • El f lamenco. • Lectura de Cuaderno de campo. • Acompañamiento de Como el agua, P. de Lucía. • Creación de un gamelán con instrumentos de percusión del aula. • Creación de un mapa sonoro del entorno. • Realización de un trabajo de campo sobre la música y la danza tradicional de la propia región. • La música culta en España: Edad Media, Renacimiento, Clasicismo, Romanticismo, nacionalismo, siglo xx y comienzos del siglo xxi. • La música y los profesionales de la radio. • La prensa musical . La apreciación crítica de la música. • Lectura de El desaf ío de la indust ria musical. • Acompañamiento con percusión corporal de la Habanera, E. Halffter. • Creación de un acompañamiento con acordes de tónica y dominante. • Creación de una composición contemporánea. • Grabación de un programa de radio sobre compositoras españolas. • Los acordes en el teclado.. 5
RkJQdWJsaXNoZXIy