Sanoma Learning Encuesta Europea al Profesorado 2025
Resultados de la encuesta europea del profesorado 2025 La encuesta europea del profesorado Sanoma Learning 2025, en la que participaron casi 7.000 docentes, ofrece información sobre el entorno de trabajo de los docentes y las dificultades de los resultados de aprendizaje en la Educación Primaria, Secundaria y Profesional en toda Europa. La encuesta revela 5 temas clave: 1 2 3 4 5 Bajo rendimiento de los estudiantes: en los países europeos, los profesores y profesoras afirman que una gran proporción de su alumnado rinde por debajo del nivel esperado. En comparación con otros países europeos, son muchos los docentes, especialmente de España (80 %), que afirman tener claras dificultades por el bajo rendimiento en sus aulas, seguidos de Polonia y Finlandia (37 %). Clara preferencia por el aprendizaje mixto: alrededor del 90 % de los docentes creen que un enfoque equilibrado que incluya tanto el formato impreso como el digital, consigue los mejores resultados de aprendizaje, y el 86 % afirman que pueden equilibrar eficazmente los materiales didácticos digitales con los impresos. La digitalización es clave para apoyar a los estudiantes con necesidades especiales: en el enfoque mixto, el 82 % del profesorado está de acuerdo en que los materiales didácticos digitales son especialmente útiles para los estudiantes con necesidades cognitivas. Esto es importante dado que el 86 % de los docentes afirman tener alumnos y alumnas con necesidades cognitivas especiales como dislexia, déficit de atención, epilepsia, etc. El profesorado muestra preocupación por los riesgos y el efecto de la IA en la educación: a la mayoría de los docentes europeos (71 %) les siguen preocupando los riesgos de la inteligencia artificial (IA) en la calidad de la educación, y la mayoría de hace hincapié en el papel de las editoriales a la hora de garantizar materiales didácticos de alta calidad. La productividad personal y el ahorro de tiempo se consideran los principales beneficios de la IA: el 55 % de los docentes creen que la IA mejorará la eficiencia de su trabajo, lo que supone un aumento significativo con respecto al 47 % de 2023. Al mismo tiempo, solo el 14 % creen que la IA tendrá una influencia positiva en los resultados de aprendizaje en el futuro, lo que supone una notable caída respecto al 17 % de 2023. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 2
73 % Educación en España: 10 claves según los docentes Bajo rendimiento escolar 1 En España, el 80 % de los docentes (el 73 % en Primaria y el 83 % en Secundaria) señala que al menos 3 de cada 10 estudiantes rinden por debajo del nivel escolar esperado. 3 El 91 % de los docentes en España cree que los materiales de aprendizaje como los cuadernos o el contenido específico, pueden ayudar a mejorar el bajo rendimiento de los estudiantes. 2 ¿Qué factores contribuyen a este bajo rendimiento escolar? La motivación de los estudiantes El acceso a materiales de aprendizaje de calidad Un curriculum cambiante y complejo Escasez de docentes Elevada carga de trabajo Tareas administrativas 91 % prefiere materiales de aprendizaje 3 Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 80 % Primaria Secundaria 83 %
Materiales didácticos La IA generativa 4 El 81 % está de acuerdo en que el material editorial didáctico les ayuda a ser más eficientes en su trabajo. 8 Solo el 21 % de los docentes cree que la IA mejorará los resultados del aprendizaje en el futuro. 9 Solo un 19 % utilizan la IA generativa (Chat GPT, Copilot) al menos una vez por semana. 10 3 de cada 4 profesores y profesoras en España temen que la IA afecte la calidad de la educación y subrayan la importancia de las editoriales para garantizar materiales de calidad. 6 El 88 % de los docentes considera que los materiales digitales de aprendizaje pueden apoyar a estudiantes con necesidades cognitivas especiales como la dislexia o el TDAH. 5 El 87 % de los profesores y profesoras está de acuerdo en que los materiales didácticos ayudan a sus estudiantes a alcanzar los objetivos definidos en el plan de estudios. 7 El 94 % del profesorado considera que la combinación de recursos impresos y digitales es clave para el éxito educativo. 81 % 87 % 94 % 88 % 21 % 19 % 75 % 4 Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025
*Por «secundaria» nos referimos a la secundaria general, es decir, CINE 23 y 34 según la clasificación internacional normalizada de la educación de la UNESCO, y por «profesional» nos referimos a la secundaria profesional, es decir, CINE 25 y 35. Datos sobre la encuesta: • Participantes: casi 7.000 profesores y profesoras de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional*. • Países cubiertos en 2025: Finlandia, Suecia, Países Bajos, Bélgica (Flandes y Valonia), Polonia, España e Italia. • Cuando se hace referencia a varios países, las cifras se ponderan para normalizar las tasas de respuesta. • Encuesta anual desde 2021. • La encuesta está diseñada por Sanoma Learning y la investigación la lleva a cabo GfK (Growth from Knowledge), una empresa de NIQ. Nuestra metodología 1 2 3 4 5 6 7 Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 5 Número total de respuestas 6.672 1. Suecia 347 2. Finlandia 1.323 3. Polonia 1.235 4. Bélgica 1.050 5. España 666 6. Italia 1.603 7. Países Bajos 448
El bajo rendimiento de los estudiantes: un problema en toda Europa
Profesores de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional Ninguno 1% Todos o casi todos 9% Muchos 31% Solo unos pocos 19% Algunos 40% La mayoría del profesorado trabaja con un gran número de estudiantes con un bajo rendimiento En los países europeos, los profesores y profesoras afirman que una gran proporción de su alumnado rinde por debajo del nivel esperado. Este problema se observa sobre todo en la Educación Primaria, y en particular en España, donde, según su opinión, refieren una proporción significativamente mayor de alumnos y alumnas con bajo rendimiento. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 7 El 40 % de los docentes europeos afirman que más del 30 % de sus estudiantes tienen un rendimiento inferior al nivel esperado. El 9 % de los profesores y profesoras europeos afirma que todos o casi todos sus estudiantes tienen un rendimiento inferior al esperado. El 19 % afirman que solo unos pocos alumnos y alumnas tienen un rendimiento inferior al esperado.
Ninguno 2% Todos o casi todos 13% Muchos 33% Solo unos pocos 18% Algunos 34% Ninguno 1% Todos o casi todos 6% Muchos 27% Solo unos pocos 20% Algunos 46% Segmentos: los docentes de Primaria notifican un nivel más alto de bajo rendimiento El problema del bajo rendimiento del alumnado es más evidente en la Educación Primaria. El 47 % de los docentes de Primaria afirman que más del 30 % de sus estudiantes rinden por debajo del nivel esperado. A este problema se suma el hecho de que el 13 % afirman tener clases en las que todos o casi todos los estudiantes tienen un rendimiento bajo. Docentes europeos de Educación Primaria El 33 % de los docentes de Secundaria afirman que más del 30 % de sus alumnos y alumnas tienen un rendimiento inferior al nivel esperado. El 6 % de los profesores y profesoras de Secundaria afirman que todos o casi todos sus estudiantes tienen un rendimiento inferior al esperado. El 20 % afirma que solo unos pocos estudiantes tienen un rendimiento inferior al esperado. Docentes europeos de Educación Secundaria Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 8 El 47 % de los docentes de Primaria afirman que más del 30 % de sus estudiantes tienen un rendimiento inferior al nivel esperado. El 13 % afirman que todos o casi todos sus alumnos y alumnas tienen un rendimiento inferior al esperado. El 18 % de los profesores y profesoras afirman que solo unos pocos estudiantes tienen un rendimiento inferior al esperado.
Países: los docentes españoles notifican los niveles más altos de bajo rendimiento España destaca con un abrumador 80 % de profesores y profesoras que afirman que muchos o la mayoría de sus estudiantes (es decir, 3 o más de cada 10) tienen un rendimiento inferior al nivel esperado. Este resultado destaca en comparación con otros países europeos, y va seguido por Polonia y Finlandia con un 37 % y Bélgica-Valonia con un 33 % que dicen lo mismo. La percepción más baja de bajo rendimiento se encuentra en Italia, donde solo el 19 % de los profesores y profesoras afirman que muchos o la mayoría de sus estudiantes tienen un rendimiento inferior al esperado. ¿Hay estudiantes con bajo rendimiento en tu clase? 30% 2% 7% 4% 3% 4% 2% 1% 50% 35% 30% 30% 27% 21% 22% 18% España Polonia Finlandia Bélgica-Valonia Bélgica-Flandes Suecia Países Bajos Italia Hipótesis sobre el resultado de España El alto número de docentes españoles que afirman tener muchos estudiantes con un bajo rendimiento (73 % en Educación Primaria y 83 % en Educación Secundaria) es un mensaje contundente que requiere un mayor análisis y seguimiento local para identificar la situación contextual. Entre los factores que pueden intervenir se encuentran la motivación de los estudiantes, el acceso a materiales didácticos de calidad y planes de estudios cambiantes o complejos. La escasez de profesores y profesoras, la elevada carga de trabajo y las tareas administrativas también pueden restar tiempo a la enseñanza y al seguimiento de las necesidades cada vez más diversas y a las desigualdades en las aulas. Todos o casi Muchos Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 9
¿Qué relación guardan estos resultados de bajo rendimiento con otros estudios internacionales? Los resultados de esta encuesta europea del profesorado coinciden con la preocupación por el descenso de los resultados de aprendizaje, tras recientes estudios internacionales como el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, Trends in International Mathematics and Science Study en inglés) el más reciente de 2023, anunciado en diciembre de 2024) y el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment en inglés) el más reciente de 2022). Estos estudios son ampliamente reconocidos como indicadores de que los estudiantes de los países europeos tienen un rendimiento cada vez más bajo. Existen diferencias metodológicas entre TIMSS, que se centra en el rendimiento respecto al plan de estudios, y PISA, que considera sobre todo las habilidades. Esta encuesta recoge las opiniones de los docentes y no los resultados de aprendizaje como tales. Sin embargo, la opinión del profesorado está en gran medida en consonancia con los estudios, especialmente en Finlandia y Bélgica, donde el rendimiento de los estudiantes en matemáticas ha ido disminuyendo de forma constante, así como en España, donde los resultados de PISA son relativamente bajos y los de TIMSS disminuyen de forma constante. En otros países, se observa un panorama más matizado; por ejemplo, en los Países Bajos, a pesar de los resultados decrecientes de PISA (y los resultados estables de TIMSS), los docentes de matemáticas están en gran medida satisfechos con el rendimiento de sus alumnos y alumnas. Evaluación de los estudiantes en matemáticas (PISA y TIMSS) frente al porcentaje de docentes de matemáticas que afirman que «muchos» o «todos los estudiantes» tienen un bajo rendimiento (ETS 2025). Los docentes más jóvenes notifican un mayor porcentaje de estudiantes con bajo rendimiento La encuesta muestra que la edad importa si hablamos de cómo ven los profesores y profesoras la proporción de estudiantes con un rendimiento inferior al nivel esperado. Curiosamente, los docentes más jóvenes parecen más inclinados a comunicar una mayor proporción de bajo rendimiento. 12% 9% 28% 33% 20% 41% 39% 47% 17% 18% 27% Docentes menores de 30 años Docentes de 30 a 59 años Docentes de 60 años o más Ninguno Solo unos pocos Algunos Muchos Todos o casi todos Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 10 Solo el 24 % de los docentes mayores de 60 años afirman que muchos o todos sus estudiantes tienen un rendimiento bajo, en comparación con el 40 % o más de los docentes más jóvenes.
Cuadro de datos 1, influencia de la tendencia histórica: los resultados de PISA en la mayor parte de Europa han ido disminuyendo de forma bastante significativa en los últimos 25 años, lo que podría contribuir además a que los docentes perciban que el rendimiento de los estudiantes está por debajo de las expectativas. Gráfico para este cuadro de datos: puntuación media en PISA (en matemáticas, lectura y ciencias) 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018 2022 Bélgica Finlandia Países Bajos Polonia España Suecia Italia Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 11 2003 2013 2023 2003 2013 2023 2003 2013 2023 2003 2013 2023 Finlandia Italia Suecia Bélgica Países Bajos Polonia España ETS (2025) Bajo rendimiento de los estudiantes frente a TIMMS y PISA (2002 to 2023) Evaluación de los estudiantes 52% 25% 32% 55% 17% 49% 69% Alto Medio Bajo ETS (2025) Puntuación TIMSS: 4º curso Puntuación TIMSS: 8º curso Puntuación PISA 2003 2013 2023 2003 2013 2023 455 475 495 515 535 555 575 2002 2012 2022
Opinión del profesorado sobre el papel de los materiales didácticos La encuesta muestra que los docentes europeos coinciden en su apreciación de que los materiales didácticos de calidad apoyan su trabajo. Por ejemplo, para mejorar los resultados de aprendizaje y ser más eficientes en su trabajo. La inmensa mayoría, el 90 %, cree que un enfoque equilibrado que incluya tanto materiales impresos como digitales consigue mejores resultados de aprendizaje. Los materiales digitales se consideran especialmente beneficiosos para apoyar a los estudiantes con necesidades especiales.
Los materiales didácticos pueden ayudar a abordar el bajo rendimiento de los estudiantes La mayoría de los docentes europeos (83 %) están de acuerdo en que los materiales didácticos de calidad, como los libros de texto y los cuadernos de actividades diferenciados y accesibles para todos los estudiantes, pueden ayudar a abordar el bajo rendimiento del alumnado. Esto lo destacan sobre todo los profesores y profesoras finlandeses (92 %) y los españoles (91 %). Respuestas de los docentes ¿Podrían ayudarte los materiales didácticos (contenidos diferenciados, cuadernos de ejercicios, etc.) a abordar el bajo rendimiento de los estudiantes? 11% 28% 54% 43% 29% 23% 55% 50% 56% 52% 38% 40% 52% 58% 36% 36% 26% 3% 4% 12% 9% 13% 3% 11% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sí Más bien sí Más bien no No No lo sé 83% 77% 73% 84% 78% 76% 84% 78% 73% Resultados de aprendizaje Eficiencia del profesorado Participación del alumnado 2023 2024 2025 Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 13 Esta observación está en consonancia con el hecho generalizado de que los docentes europeos aprecian sistemáticamente que unos materiales de aprendizaje de calidad apoyan su trabajo: • El 78 % están de acuerdo en que los materiales didácticos les ayudan a ser más eficientes en su trabajo. • El 73 % considera que los materiales didácticos ayudan a motivar a los alumnos y alumnas. • El 84 % está de acuerdo en que los materiales didácticos ayudan a sus estudiantes a alcanzar los objetivos definidos en el plan de estudios. Cada una de estas cifras se ha mantenido estable en los últimos años.
Aunque aumenta lentamente el porcentaje de docentes que utilizan contenidos digitales, siguen apreciando los materiales didácticos impresos: libros de texto y cuadernos de actividades. Clara preferencia por el aprendizaje mixto: hoy y de cara al futuro 39% 48% 41% 46% 84% 90% 88% 89% 79% 87% 84% 85% 2021 2023 Q1 2024 2025 Libro de texto y cuaderno de actividades digital Método (impreso y/o digital, libro de texto y/o cuaderno de actividades) Libro de texto y cuaderno de actividades impreso La inmensa mayoría, casi el 90 % de los docentes, creen que un enfoque mixto de los materiales didácticos, tanto impresos como digitales, consigue mejores resultados de aprendizaje. Al mismo tiempo, como se puede ver más adelante en este capítulo, relativamente pocos ven las herramientas digitales por sí solas como una forma de mejorar los resultados de aprendizaje. Esto concuerda con el hecho de que el uso de libros de texto o cuadernos de actividades impresos se mantiene estable, con casi el 90 % de los profesores y profesoras utilizándolos de 2 a 5 días a la semana. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 14
Finlandia: docentes de Secundaria Suecia: docentes de Secundaria 26% 39% 29% 27% 33% 23% 9% 10% 2021 2025 Totalmente de acuerdo con «B» Bastante de acuerdo con «B» No estoy de acuerdo con «A» ni con «B» Bastante de acuerdo con «A» Totalmente de acuerdo con «A» Pregunta: en tu opinión, en el futuro... 11% 22% 31% 44% 37% 20% 16% 12% 2021 2025 Totalmente de acuerdo con «B» Bastante de acuerdo con «B» No estoy de acuerdo con «A» ni con «B» Bastante de acuerdo con «A» Totalmente de acuerdo con «A» Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 15 Especialmente (pero no solo) en los países nórdicos, los docentes reconocen cada vez más el papel de los materiales didácticos impresos. Por ejemplo, en la encuesta de este año, el 66 % de los profesores y profesoras de Secundaria suecos estuvieron de acuerdo en que, en el futuro, los materiales didácticos deberían ser primero en papel, lo que supone un aumento significativo con respecto al 55 % que estaba de acuerdo en la encuesta de 2021. En el caso de los docentes de Secundaria finlandeses, se observa un aumento similar, del 41 % al 65 %. En general, en los países europeos, los resultados de la encuesta de 2021 a 2025 indican que el número de profesores y profesoras que prevén un futuro exclusivamente digital es reducido y sigue disminuyendo. A) Los materiales didácticos deberían ser en papel en su mayor parte, o B) Los materiales didácticos deberían ser todos o casi todos digitales.
«Uso las herramientas digitales en el aula con seguridad»: Los docentes confían en equilibrar el uso de lo digital en un enfoque de aprendizaje mixto Aunque creen en la ventaja de los métodos mixtos y, a menudo, de los métodos que dan prioridad al papel, los docentes reconocen en gran medida el potencial de las herramientas digitales y las utilizan de forma equilibrada: «Consigo un buen equilibrio entre el uso de herramientas digitales y los métodos de enseñanza tradicionales»: 21% 40% 40% 55% 26% 28% 58% 67% 65% 41% 45% 34% 52% 54% 33% 25% 10% 6% 9% 9% 14% 12% 5% 5% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia «Las herramientas digitales mejoran los resultados de aprendizaje de los estudiantes en mis clases»: 9% 11% 11% 36% 12% 11% 30% 23% 49% 38% 51% 43% 54% 48% 48% 40% 23% 10% 21% 10% 19% 19% 9% 24% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sí Más bien sí Más bien no No No lo sé 26% 31% 53% 45% 35% 37% 46% 66% 53% 44% 41% 41% 50% 53% 39% 25% 14% 6% 4% 9% 9% 5% 9% 4% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia El 86 % afirman que son capaces de conseguir un equilibrio eficaz entre los métodos digitales y los métodos tradicionales. El 87 % usan las herramientas digitales con seguridad. El 70 % de los docentes consideran que las herramientas digitales mejoran los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Este número aumenta aún más, hasta el 85 %, cuando consideramos a los estudiantes con necesidades especiales (por ejemplo, necesidades cognitivas, del habla, visuales, auditivas o motoras). Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 16
De igual forma, los docentes están de acuerdo en gran medida en todos los grupos de edad, y el 90 % creen que el aprendizaje mixto aporta beneficios al proceso docente en todos los grupos de edad. 38% 33% 55% 58% 41% 33% 57% 70% 51% 48% 39% 35% 48% 54% 36% 24% 5% 3% 3% 3% 7% 5% 3% 3% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sí Más bien sí Más bien no No No lo sé 50% 58% 48% 51% 50% 49% 50% 52% 53% 45% 28% 33% 29% 41% 38% 42% 43% 40% 41% 39% 42% 49% 2% 2% 4% 5% 3% 4% 4% 4% 4% 6% 6% 24 años o menos 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-44 años 45-49 años 50-54 años 55-59 años 60-64 años 65 años o más Prefiero no responder Sí Más bien sí Más bien no No No lo sé Un enfoque equilibrado que incluya métodos de aprendizaje digitales, tradicionales y mixtos/híbridos contribuye al éxito de los estudiantes. Un enfoque equilibrado que incluya métodos de aprendizaje digitales, tradicionales y mixtos/híbridos contribuye al éxito de los estudiantes. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 17 La perspectiva sobre los beneficios del aprendizaje mixto es sólida en todos los países, y va del 87 % en los Países Bajos y Polonia al 93 % en Suecia.
Materiales didácticos digitales: clave para apoyar a los estudiantes con necesidades especiales Según el profesorado europeo, un área en la que los materiales didácticos digitales pueden ser especialmente útiles es en el apoyo a los estudiantes con necesidades especiales, sobre todo con necesidades cognitivas. ¿Serían útiles para ti o para tus estudiantes los materiales didácticos digitales adaptados para personas con las siguientes necesidades especiales? 29% 33% 28% 32% 33% 57% 19% 19% 23% 20% 10% 22% 25% 23% 23% 4% 26% 28% 22% 24% Sí, para menos de 3 personas Sí, para más de 3 personas No lo sé No Necesidades especiales cognitivas Necesidades especiales auditivas Necesidades especiales motoras Necesidades especiales del habla Necesidades especiales visuales El 82 % de los docentes están de acuerdo en que los materiales didácticos digitales son especialmente útiles para los estudiantes con necesidades cognitivas como dislexia, déficit de atención, epilepsia, etc. El 86 % afirma que tienen estudiantes con necesidades cognitivas especiales (incluido el 57 % que tienen 3 o más estudiantes así). Los docentes italianos están de acuerdo en su mayoría en que los materiales didácticos digitales pueden ayudar especialmente a sus estudiantes con necesidades cognitivas especiales, con un 91 % a favor de esta afirmación. El 88 % de los docentes españoles también están de acuerdo. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 18
¿Serían útiles para ti o para tus estudiantes los materiales didácticos digitales adaptados para personas con las siguientes necesidades especiales? 28% 33% 23% 29% 31% 25% 31% 26% 58% 50% 62% 62% 47% 58% 57% 53% 7% 11% 11% 6% 17% 11% 10% 13% 7% 6% 5% 3% 5% 6% 3% 9% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sí, para menos de 3 personas Sí, para más de 3 personas No lo sé No Necesidades especiales cognitivas (incluyendo dislexia, déficit de atención/TDAH, epilepsia, etc.) 24% 30% 27% 34% 31% 36% 35% 23% 6% 10% 6% 23% 12% 12% 33% 7% 22% 23% 27% 21% 30% 23% 19% 29% 48% 37% 40% 23% 27% 29% 13% 41% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Necesidades especiales auditivas (sordera o dificultades auditivas) Necesidades especiales motoras (incluidas las personas que no pueden utilizar el ratón) 27% 15% 27% 32% 21% 23% 33% 18% 9% 8% 11% 24% 11% 11% 31% 6% 24% 33% 27% 19% 36% 28% 22% 32% 40% 44% 36% 24% 32% 39% 14% 44% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 19
En lo que respecta a otras necesidades especiales distintas de las cognitivas, la mayoría de los docentes señalan las necesidades visuales y del habla como áreas en las que los materiales digitales pueden ayudar. Necesidades especiales visuales (ceguera, visión limitada o daltonismo) 26% 30% 31% 34% 23% 23% 37% 20% 8% 15% 11% 30% 12% 16% 33% 9% 23% 28% 26% 19% 35% 24% 20% 29% 43% 27% 32% 17% 30% 28% 10% 42% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sí, para menos de 3 personas Sí, para más de 3 personas No lo sé No 32% 26% 29% 35% 33% 35% 34% 25% 7% 12% 6% 24% 16% 14% 31% 9% 22% 28% 26% 20% 28% 22% 22% 28% 39% 34% 39% 21% 24% 29% 13% 38% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Aprendizaje inclusivo y accesibilidad Con la próxima Ley Europea de Accesibilidad (EAA) de 2025, el requisito de accesibilidad digital se armonizará en todos los países de la UE. Como empresa de aprendizaje inclusivo, Sanoma Learning apoya esta normativa y valora mucho que se satisfagan las diferentes necesidades de los estudiantes. Más información sobre el enfoque de Sanoma Learning del aprendizaje inclusivo Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 20 Necesidades especiales del habla (incluidas las personas que no pueden hablar)
Los docentes creen que la tutoría extraescolar puede mejorar los resultados de aprendizaje Además de valorar los materiales didácticos de calidad y las herramientas digitales para abordar las necesidades especiales, la mayoría de los profesores y profesoras europeos creen que las tutorías pueden ayudar a los estudiantes a mejorar sus resultados de aprendizaje. ¿Crees que las siguientes formas de tutorización pueden ayudar a los estudiantes a mejorar sus resultados de aprendizaje? 12% 67% 16% 71% 21% 10% 23% 28% 27% 29% 24% 36% 26% 42% 26% 35% 27% 28% 20% 16% 15% 11% 20% 8% 18% 5% 5% 17% 7% Sí Más bien sí Más bien no No No lo sé Actividades genéricas en una plataforma en línea Actividades en grupo dirigidas por el docente en persona Actividades en grupo dirigidas por el docente a través de una vídeollamada Actividades individuales dirigidas por el docente en persona Actividades individuales dirigidas por el docente a través de videollamada Actividades individualizadas en una plataforma en línea, con apoyo de la IA Actividades individualizadas en una plataforma en línea, con cierto apoyo del docente Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 21 Casi todos los docentes consideran que las actividades en grupo dirigidas por el profesor o profesora en persona (95 %) y las actividades individuales dirigidas por el profesorado en persona (94 %) son la forma más importante de tutorización para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. El 40 % ve valor en las actividades generales en las plataformas en línea. Al mismo tiempo, el 65 % está a favor de las actividades individualizadas en una plataforma en línea, con cierto apoyo del docente.
Opinión de los docentes sobre la IA generativa en la Educación Primaria y Secundaria Los docentes europeos consideran que el principal beneficio de la IA es en la mejora de la eficiencia de su trabajo (55 %). Al mismo tiempo, solo el 16 % creen que la IA tendrá una influencia positiva en los resultados del aprendizaje. En general, a la mayoría (71 %) le sigue preocupando los riesgos de la IA en la calidad de la educación, y la mayoría de los profesores y profesoras hacen hincapié en el papel de las editoriales a la hora de garantizar materiales didácticos de alta calidad.
Los docentes se muestran en gran medida cautos respecto al uso de la IA en la educación La proporción de profesores y profesoras europeos que están de acuerdo con que la IA generará riesgos en la calidad de la educación es relativamente estable, con un 71 % en 2025, en comparación con el 73 % en 2023. Se observan algunos cambios en las diferencias entre los países, y el aumento más significativo del escepticismo hacia la IA se observa en Polonia, donde el 70 % está preocupado, en comparación con el 58 % de 2023, seguido de los Países Bajos, donde el porcentaje aumenta del 74 % al 81 %. En Bélgica-Valonia, observamos la tendencia opuesta, con un 74 % preocupado, en comparación con el 80 % en 2023. La productividad y el ahorro de tiempo se consideran los principales beneficios de la IA La proporción de docentes que creen que la IA mejorará la eficiencia de su trabajo en el futuro ha aumentado del 47 % en 2023 al 55 % en 2025. Esto muestra una visión más positiva de las aplicaciones de IA, en la que la tecnología digital tiene potencial para ayudarles a ahorrar tiempo. 81% 82% 80% 74% 80% 79% 73% 74% 74% 81% 58% 70% 76% 75% 75% 75% BélgicaFlandes BélgicaValonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Me preocupa que la IA genere riesgos para la calidad de la educación 2023 2025 15% 17% 35% 38% 16% 14% 7% 8% 27% 23% 2023 2025 De acuerdo Algo de acuerdo Algo en desacuerdo En desacuerdo Sin opinión Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 23 En el futuro, gracias a la IA, los docentes podrán ahorrar algo de tiempo.
Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 24 Comparación de opiniones sobre las ganancias de eficiencia de la IA entre mercados Según la encuesta, el profesorado de los Países Bajos es el que más coincide en que la inteligencia artificial tiene el potencial de ayudarles a ahorrar tiempo (65 %), seguidos de los docentes finlandeses con un 63 % a favor. Comparando los resultados históricos, los profesores y profesoras en Bélgica Valonia son significativamente más positivos hacia el valor de la IA para ahorrar tiempo, con un 50 % de acuerdo en 2025 en comparación con solo un 33 % en 2023. 15% 6% 16% 10% 23% 16% 8% 37% 27% 41% 32% 35% 38% 42% 10% 15% 13% 20% 8% 15% 15% 12% 15% 7% 15% 16% 4% 6% 27% 38% 22% 24% 18% 28% 28% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia Suecia De acuerdo Algo de acuerdo Algo en desacuerdo En desacuerdo Sin opinión 21% 16% 14% 14% 25% 11% 15% 23% 40% 34% 49% 37% 40% 33% 45% 38% 8% 9% 12% 20% 8% 19% 8% 8% 5% 7% 5% 10% 9% 6% 3% 8% 25% 34% 21% 20% 18% 32% 29% 23% Bélgica-Flandes Bélgica-Valonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia Suecia España 2025: 2023: ¿Está de acuerdo con las siguientes afirmaciones sobre la inteligencia artificial? Y luego la frase decía: "En el futuro, gracias a la inteligencia artificial, los docentes podrán ahorrar algo de tiempo."
Menores expectativas de que la IA mejore los resultados del aprendizaje El 14 % de los docentes europeos creen que los estudiantes alcanzarán mejores resultados de aprendizaje en el futuro gracias a la IA. Esta cifra es notablemente inferior a la de 2023, cuando el 17 % estaba de acuerdo con esta afirmación*. Al mismo tiempo, el 25 % afirma no tener opinión, lo que supone una gran cantidad de profesores y profesoras que pueden considerar que la IA es irrelevante o que la conocen poco o dudan de si esta nueva tecnología se desarrollará e implementará en el ámbito educativo. *Esta consulta no se realizó al profesorado español en 2023, por lo que España no está incluida en los resultados de 2023. En el futuro, gracias la IA, los estudiantes conseguirán los mejores resultados de aprendizaje. 2% 3% 12% 14% 33% 31% 29% 21% 24% 31% 2025 2023 De acuerdo Algo de acuerdo Algo en desacuerdo En desacuerdo Sin opinión Esta visión conservadora sobre el valor futuro de la IA en el trabajo pedagógico también se observa en el otro extremo de la escala, donde más de la mitad de los docentes (59 %) están algo o totalmente en desacuerdo con que la IA ayudará a los estudiantes a conseguir mejores resultados de aprendizaje. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 25
*Esta consulta no se realizó al profesorado español en 2023, por lo que España no está incluida en los resultados de 2023. 21% 13% 17% 16% 23% 19% n/a 12% 14% 8% 10% 14% 16% 18% 21% 7% 2023 2025 BélgicaFlandes BélgicaValonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 26 Hipótesis: apoyo pedagógico limitado con las herramientas actuales de IA disponibles Si analizamos más de cerca los diferentes países, observamos que la mayor caída (en el número de docentes que creen en la IA para mejorar los resultados de aprendizaje) se produce en los Países Bajos (-7,2 puntos porcentuales) y en Flandes (Bélgica) (-6,8 puntos porcentuales). Estos países son también los que registran un uso más frecuente de herramientas de IA (ver más adelante en este capítulo). Dicho desarrollo puede apuntar hacia una experiencia decepcionante en cuanto a cómo las herramientas de IA actuales disponibles para los profesores y profesoras están diseñadas para apoyar su trabajo pedagógico.
Esto sugiere que los docentes ven la IA de manera similar a otras tecnologías digitales: como una herramienta para complementar el contenido impreso en un enfoque de aprendizaje mixto, en lugar de reemplazarlo. En cuanto al papel de la IA, también puede ser relevante el reconocimiento por parte del profesorado de la importancia de la participación humana para mantener las perspectivas pedagógicas y la calidad. En el futuro, la IA hará innecesarios los libros de texto 5% 2% 16% 13% 34% 33% 29% 36% 16% 16% 2023 2025 De acuerdo Algo de acuerdo Algo en desacuerdo En desacuerdo Sin opinión Considerarías utilizar los siguientes materiales para enseñar o los recomendarías a tus estudiantes si los hubiera creado una inteligencia artificial, 2025 Considerarías utilizar los siguientes materiales para enseñar o los recomendarías a tus estudiantes si se hubieran creado con ayuda de la inteligencia artificial, pero los hubieran supervisado revisores de una editorial, 2025 Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 27 14% 22% 27% 22% 15% 25% 36% 17% 14% 9% La hipótesis anterior se ve respaldada por otros resultados de esta encuesta. La mayoría de los docentes destacan el papel de las editoriales a la hora de garantizar la calidad de los materiales didácticos. Si un libro de texto se creara únicamente con IA, solo el 36 % de los docentes considerarían utilizarlo. Sin embargo, si la IA fuera supervisada por revisores de una editorial, hasta el 61 % consideraría utilizarlo. La IA se considera una herramienta complementaria a los materiales de aprendizaje impresos y digitales A medida que la IA deja de ser una novedad y se convierte en una realidad cotidiana, cada vez menos docentes piensan que en el futuro hará innecesarios los libros de texto. Solo el 14 % del profesorado cree que la IA sustituirá a los libros de texto en 2025, frente al 21 % en 2023.
¿Cómo utilizan ahora la IA los docentes? Según esta encuesta, casi un tercio (30 %) de los docentes europeos utilizan actualmente herramientas de IA, y el 18 % las utiliza semanalmente o con una frecuencia mayor para apoyar su trabajo. Los principales casos de uso (de una vez a la semana a una vez al mes) incluyen la preparación de otros materiales didácticos como folletos y presentaciones (26 %), el uso aprobado de la IA para los deberes de los estudiantes (25 %), la traducción de textos (19 %) y la personalización o diferenciación de materiales para los estudiantes (19 %). 6% 12% 12% 62% 9% A menudo, todas las semanas A veces, una vez al mes más o menos Una o dos veces Nunca No lo sé 4% 6% 13% 5% 8% 7% 8% 7% 13% 8% 13% 14% 17% 13% 8% 7% 16% 9% 8% 16% 18% 15% 77% 83% 55% 64% 30% 63% 56% 63% Utilizo la IA para revisar el trabajo de los estudiantes Utilizo la IA para planificar o sacar ideas para las clases Utilizo la IA para personalizar los materiales Utilizo la IA para preparar ejercicios, controles, exámenes Utilizo la IA para preparar otros materiales didácticos (apuntes, presentaciones, etc.) Utilizo la IA para traducir textos Los estudiantes utilizan la IA con la aprobación del docente para hacer los deberes Los estudiantes utilizan la IA sin la aprobación del docente para hacer los deberes Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 28
9% 6% 8% 9% 12% 9% 7% 11% 14% 14% 12% 12% 19% 12% 13% 16% 2 - 4 días a la semana Una vez a la semana 6% 21% 8% 6% 5% 5% 15% 12% 19% 17% 18% 9% 8% 13% 12% 22% 14% 13% 22% 12% 83% 81% 56% 49% 18% 67% 52% 72% 12% 14% 28% A menudo, todas las semanas A veces, una vez al mes más o menos Una o dos veces Nunca No lo sé Utilizo la IA para revisar el trabajo de los estudiantes Utilizo la IA para planificar o sacar ideas para las clases Utilizo la IA para personalizar los materiales Utilizo la IA para preparar ejercicios, controles, exámenes Utilizo la IA para preparar otros materiales didácticos (apuntes, presentaciones, etc.) Utilizo la IA para traducir textos Los estudiantes utilizan la IA con la aprobación del docente para hacer los deberes Los Estudiantes utilizan la IA sin la aprobación del docente para hacer los deberes En los Países Bajos, el 40 % del profesorado de Secundaria utilizan la IA para preparar materiales didácticos de apoyo, especialmente en las asignaturas de lenguas extranjeras y ciencias sociales. BélgicaFlandes BélgicaValonia Finlandia Italia Países Bajos Polonia España Suecia Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 29 Diferencias en el uso de la IA: la nacionalidad, los niveles educativos y la edad importan La diferencia en el uso de la IA generativa entre países y niveles educativos es significativa, variando la tasa de adopción (entendida como el uso de la IA al menos una vez a la semana) del 19 % en España al 31 % en los Países Bajos.
Segmentos: diferencias entre el uso de la IA en la Educación Primaria y Secundaria Existen varias diferencias significativas en los casos de uso de la IA entre las escuelas primarias y secundarias. En particular, menos del 40 % de los docentes de Educación Secundaria utilizan la IA para preparar los materiales para los estudiantes al menos una vez al mes, incluido el 20 % que lo hace al menos una vez a la semana. Al mismo tiempo, solo el 7 % del profesorado de Primaria utilizan la IA con este fin mensualmente, y solo el 2 % lo hacen semanalmente. 16% 5% 6% 9% 7% 11% 14% 12% 11% 7% 14% 5% 11% 13% 15% 77% 90% 61% 82% 67% 68% 67% 64% 6% 12% 10% 28% Educación Primaria Utilizo la IA para revisar el trabajo de los estudiantes Utilizo la IA para planificar o sacar ideas para las clases Utilizo la IA para personalizar los materiales Utilizo la IA para preparar ejercicios, controles, exámenes Utilizo la IA para preparar otros materiales didácticos (apuntes, presentaciones, etc.) Utilizo la IA para traducir textos Los estudiantes utilizan la IA con la aprobación del docente para hacer los deberes Los estudiantes utilizan la IA sin la aprobación del docente para hacer los deberes 18% 5% 8% 10% 12% 9% 19% 15% 18% 7% 7% 12% 12% 11% 13% 16% 78% 79% 59% 64% 15% 66% 59% 64% 10% 13% 37% 160% A menudo, todas las semanas A veces, una vez al mes más o menos Una o dos veces Nunca Educación Secundaria Utilizo la IA para revisar el trabajo de los estudiantes Utilizo la IA para planificar o sacar ideas para las clases Utilizo la IA para personalizar los materiales Utilizo la IA para preparar ejercicios, controles, exámenes Utilizo la IA para preparar otros materiales didácticos (apuntes, presentaciones, etc.) Utilizo la IA para traducir textos Los estudiantes utilizan la IA con la aprobación del docente para hacer los deberes Los estudiantes utilizan la IA sin la aprobación del docente para hacer los deberes Otra diferencia que merece la pena señalar, aunque no es tan significativa, es la disposición del profesorado a utilizar la IA para preparar ejercicios, exámenes y pruebas: ~12 % de los docentes de Secundaria lo hacen mensualmente, mientras que solo ~5 % de los docentes de Primaria utilizan la IA para este fin. Estas diferencias podrían deberse al hecho de que los materiales para la Educación Secundaria se centran más en el contenido que en la forma, lo que resultaría atractivo para los estudiantes de Primaria. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 30
11% 16% 19% 8% 10% 8% 9% 7% 6% 7% 13% 17% 16% 17% 20% 16% 12% 14% 12% 12% 8% 7% 24 años o más joven 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-44 años 45-49 años 50-54 años 55-59 años 60-64 años 65 años o más mayor Preferiría no contestar 2-4 días a la semana Una vez a la semana Edad: uso más frecuente de la IA entre los docentes jóvenes No es de extrañar que sean los profesores y profesoras más jóvenes los que adoptan en mayor número la IA. El uso semanal de las herramientas de IA llega al 36 % en el grupo de 30 a 34 años, en comparación con el 20 % o menos de los mayores de 45 años. Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 31
Basándonos en los resultados de esta encuesta, prevemos que la IA adquirirá una mayor importancia como herramienta complementaria en el aprendizaje mixto, especialmente para adaptar el contenido a las diferentes necesidades del alumnado y para mejorar los resultados de aprendizaje en el futuro. Los docentes más jóvenes utilizan la IA con mayor frecuencia y los estudiantes se están adaptando a ella con o sin la aprobación del profesorado. En general, los docentes europeos también reconocen cada vez más las ventajas de la IA para la eficiencia de su trabajo, aunque se muestran cautos en su enfoque del uso de la IA en su trabajo pedagógico para mejorar los resultados de aprendizaje. Al trabajar con estas perspectivas, los editores pueden asumir un papel claro para garantizar la calidad de los materiales y mitigar los riesgos de la IA para la calidad de la educación. Las soluciones de IA pedagógica, especialmente diseñadas y adaptadas a las necesidades de los docentes y a los planes de estudios locales, ofrecerán un entorno muy diferente para explorar, que las pruebas aleatorias de modelos de IA generativa sin una orientación clara. El uso de la IA para apoyar el trabajo pedagógico puede aumentar significativamente, a medida que las herramientas de IA se integren más en el contenido de aprendizaje mixto, donde pueden añadir valor en términos de resultados de aprendizaje. El uso responsable de la IA puede aportar mejoras significativas a cómo enseñamos, aprendemos y trabajamos. Los riesgos deben tomarse en serio, tanto los relacionados con la seguridad de los datos, la privacidad, la verificación de datos y el sesgo como la posible censura en los modelos de IA. Siguiendo el principio ético de la IA, con orientación humana y docentes que dirijan el proceso de aprendizaje, esta tecnología puede ser una herramienta importante para mejorar la accesibilidad, optimizar las tareas y personalizar las experiencias de aprendizaje. Creemos que los profesores y profesoras seguirán estando en el centro del proceso de aprendizaje, y continuaremos apoyando a docentes y estudiantes con contenido fiable de alta calidad, seleccionado por humanos expertos. Juntos, podemos dar forma al futuro del aprendizaje, un futuro en el que los libros físicos, los materiales digitales y las herramientas de IA pueden ayudar a todos los estudiantes a alcanzar su potencial. Más información sobre el uso responsable de la IA en la educación y nuestros principios éticos para la IA en sanomalearning.com/ai Mirando al futuro: uso responsable de la IA en la educación Sanoma Learning - European Teacher Survey 2025 32
Información de contacto Esperamos que estos principales resultados de la encuesta europea de profesorado de Sanoma Learning 2025 sean de tu interés y que hayas encontrado algunas ideas valiosas que puedan ayudarte a entender el estado actual y las tendencias expresadas por los docentes de toda Europa. Ponte en contacto con nosotros si deseas formular alguna pregunta específica, obtener más información sobre los resultados locales o para una posible cooperación con Sanoma Learning para mejorar la vida diaria de docentes y estudiantes. Contacto comunicate@sanoma.com
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz