Código de conducta para proveedores de Sanoma 6 Sanoma Corporation P.O. Box 60, FI-00089 Sanoma, Finland. | Tel. +358 105 1999 | VAT FI15243611 | Helsinki www.sanoma.com plazo razonable o se determine que las deficiencias son materiales o irreparables (a criterio exclusivo de Sanoma), Sanoma podrá rescindir el contrato o el pedido con efecto inmediato; ➔ Garantizar la disponibilidad de un canal/mecanismo de quejas para que los trabajadores del Proveedor puedan plantear quejas/preocupaciones y trasladar esa misma expectativa a sus propios Proveedores. Opcionalmente, el Proveedor deberá asegurarse de que los empleados estén informados sobre el canal de denuncias de Sanoma, alojado en un servidor gestionado por un tercero, que permite la notificación anónima de incidencias. Este canal está disponible en https://report.whistleb.com/en/Sanoma; Notificación de incumplimientos y rescisión de acuerdos Se aconseja notificar a Sanoma las infracciones o sospechas de violaciones de los derechos humanos y el Código de Conducta para Proveedores a través de los canales de quejas: procurement@sanoma.com o un canal de denuncias disponible en https://report.whistleb.com/en/Sanoma. El canal de denuncias está disponible en todos los idiomas pertinentes. Los Proveedores están obligados a informar a procurement@sanoma.com de cualquier infracción contractual de este Código de Conducta para Proveedores (incluyendo infracciones por acciones de los empleados del Proveedor, Afiliados y/o la cadena de suministro del Proveedor). Sanoma se reserva el derecho a cancelar o suspender pedidos y/o rescindir su contrato con un Proveedor en caso de incumplimiento del presente Código de Conducta para Proveedores, así como a retener el pago de los productos o servicios no confirmados. Definiciones "Afiliada" significa una entidad que es filial o matriz de la parte contratante o que está bajo el control de ésta. A estos efectos, se considerará que una entidad está controlada por otra si esa otra entidad posee el cincuenta por ciento (50 %) o más de los derechos de voto de dicha entidad, o si tiene la capacidad de dirigir sus asuntos o de nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de administración o de un órgano equivalente. Por "sanciones" se entienden todas las leyes y reglamentos aplicables de control de las exportaciones, incluidas, entre otras, las sanciones comerciales internacionales dictadas por las autoridades de la ONU, la UE o Estados Unidos. Ejemplos de sanciones: • Sanciones de las Naciones Unidas impuestas en virtud de cualquier Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; • Medidas restrictivas de la UE aplicadas en virtud de cualquier Reglamento o Decisión del Consejo o de la Comisión Europea adoptados de conformidad con una Posición Común para fomentar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE; • Sanciones o embargos comerciales impuestos, administrados o aplicados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ("OFAC"); • Sanciones del Reino Unido aplicadas, administradas o ejecutadas por el Tesoro de Su Majestad ("HMT") o cualquier otra autoridad competente del gobierno del Reino Unido; • Sanciones económicas, embargos u otras medidas restrictivas administradas, promulgadas o aplicadas por el Gobierno finlandés; y • Cualesquiera otras sanciones económicas o embargos comerciales impuestos, administrados o aplicados por cualquier otra autoridad sancionadora pertinente.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz