Plan de igualdad

Plan de igualdad Online, 12 de septiembre de

Diagnóstico de situación

Áreas estudiadas en el diagnóstico Retribuciones y

Principales hallazgos del diagnóstico Fortalezas • Equilibrio por sexo general en la plantilla: 49% mujeres y 51% hombres. • Alta representación femenina en “Técnicos/as Cualificados/as”. • Buen conocimiento del protocolo de acoso sexual en la plantilla. • Política retributiva por encima de los mínimos convenidos por convenio.

Principales hallazgos del diagnóstico Áreas de mejora • Segregación vertical en roles de dirección, predominantemente ocupados por hombres. • Infrarrepresentación femenina en ciertas categorías e infrarrepresentación masculina en otras. • Necesidad de formación en igualdad en procesos de selección. • Desconocimiento de las medidas de conciliación por parte de la plantilla. • Brechas salariales en ciertas escalas y complementos salariales por segregación horizontal.

Acciones positivas del Plan de igualdad

Ejes del plan de igualdad Trasversalidad de la igualdad corporativa Constitución de grupo de trabajo representativo de todas las áreas y socidades de la compañia Proceso de selección, contratación y acceso al empleo Anuncios y canales de empleo neutros Revertir infrarepresentación femenina en áreas afectadas Capacitación en selección sin sesgos de género Politicas de formación y sensibilización Acceso igualitario a la formación Sensibilización interna en igualdad de género Mejora continua de la sensibilización en igualdad Promoción y desarrollo profesional Politicas transparentes de promoción Capacitación en promoción sin sesgos de género Ejercicio corresponsable (vida personal, familiar y laboral) Flexibilidad horaria y teletrabajo con perspectiva de género Programas de apoyo familiar Reducción de jornada sin pérdida de derechos Clasificación profesional y retribuciones Transparencia en criterios de clasificación Nueva VPT, registro retributivo y RD 902/2020 Politicas de transparencia retributiva Prevención del acoso sexual y por razon de sexo Difusión del protocolo para la prevención del acoso sexual y/o por razón de sexo Politicas de comunicación Campañas de sensibilización Actualización de la guia de comunicación inclusiva Monitoreo y auditoría de materiales de comunicación. Violencia de género Protocolo de actuación para casos de violencia de género Colaboración con organizaciones especializadas

Medidas por la conciliación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz